jueves, 21 de octubre de 2010

¿Como se crea una particion?

Windows XP, como la gran mayoría de sistemas operativos, no permite modificar las particiones una vez instalado, salvo que recurramos a programas externos del tipo Partition Magic, con los riesgos que esto siempre implica.

Pero lo que si que nos permite es definir las particiones y tamaño de estas durante la instalación. Vamos a ver como podemos hacer esto, partiendo de la base de que estamos instalando en un disco nuevo o que podemos eliminar todo su contenido.


Lo primero que debemos hacer es una planificación de como vamos a querer particionar el disco.


Cuando estamos instalando Windows XP nos pregunta en que partición queremos instalar, mostrándose las particiones existentes o bien el espacio no particionado que tenemos.




En esta misma pantalla se nos ofrece la opción de eliminar las particiones (opción
D). Si tenemos particiones creadas procedemos a eliminarlas.



Bien, una vez que tengamos la totalidad del disco disponible y sin particionar, escogemos la opción
C, con lo que pasamos a la siguiente pantalla.



En esta nos pregunta el tamaño que queremos para la partición donde se va a instalar Windows. Yo recomiendo un tamaño de entre 40 y 50Gb para Windows XP Profesional.





Una vez creada esta partición continuamos con la instalación de Windows.




Elegida la partición para instalar Windows, nos solicita el tipo de formato que deseamos hacer. En discos que tengamos la seguridad de que están en buen estado es suficiente con la opción de
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS (rápido). En el caso de que tengamos dudas es preferible utilizar el otro formateo, que si bien va a tardar bastante más también nos va a localizar los sectores dañados.



Una vez formateada la partición, el instalador de Windows XP continua con la instalación.


Hasta aquí hemos creado la partición principal (
C:>) y hemos instalado nuestro XP. Ahora vamos a ver los pasos a seguir para particionar el espacio de disco que se ha quedado libre.

Bien, una vez que tengamos totalmente instalado Windows con todos sus drivers, damos con el botón derecho del ratón en
Mi Pc y en el menú que se nos muestra vamos a la opción Administrar.



Dentro de la ventana que se nos muestra nos vamos a
Administrar discos y se abre la ventana del Administrador de discos.



Dentro del
Administrador de discos podemos ver que tenemos en la parte superior la reseña de las unidades que tenemos creadas y activas. Como podemos ver, en la parte inferior nos aparecen TODAS las unidades, y vemos (señalada en rojo) la parte del disco que aun está sin asignar.



Damos sobre esta parte que aparece cono
Sin asignar con el botón secundario del ratón y nos aparece un desplegable. Elegimos la primera opción (Partición nueva...) y pasamos a la siguiente ventana.



En esta ventana nos da a elegir el tipo de partición que queremos. En este caso elegimos una
Partición Primaria y damos a Siguiente para ir a la siguiente ventana.



En esta ventana se nos indica el tamaño máximo disponible y se nos da la posibilidad de elegir el tamaño de la partición que queremos hacer.

En este caso yo he elegido todo el espacio, pero podemos elegir solo una parte y repetir el proceso para crear otra partición.

Damos a
Siguiente y pasamos a la siguiente ventana.



Bien, en esta ventana nos da la opción de asignarle una letra a esta unidad. Le podemos asignar la letra que queramos, siempre que esta aparezca en el desplegable.


Damos a
Siguiente y pasamos a la siguiente ventana.



En esta ventana procedemos a formatear la partición. En particiones pequeñas (de menos de 40Gb) nos va a dar la posibilidad de formatear en
FAT32 o en NTFS.
También podemos elegir el formateo rápido, así como asignarle un nombre de volumen.

Elegimos las opciones que deseemos y damos a
Siguiente y pasamos a la siguiente ventana.



En esta nueva (y última) ventana se nos muestra toda la información sobre las diferentes opciones que hemos elegido.


Si no estamos de acuerdo con alguna podemos ir dando al botón
Atrás hasta llegar a la ventana donde se encuentra la opción que queremos modificar o bien dar al botón Cancelar y empezar de nuevo.

Si estamos de acuerdo con las opciones marcadas, damos al botón
Terminar, el sistema realiza las operaciones necesarias y se termina el proceso.



En esta vista del
Administrador de discos podemos ver como ha quedado nuestro sistema.

Vemos ya en la parte superior las dos particiones que hemos creado y en la inferior vemos el esquema, ya con ambas particiones correctas, por lo que ya podemos acceder a ellas desde el Explorador de Windows.




Ya tenemos nuestro PC listo para trabajar, particionado a nuestro gusto.

martes, 19 de octubre de 2010

¿Que son las Particiones?

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

A algún tipo de partición se le da formato mediante algún sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.e C:\ en Microsoft Windows) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. 
Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.

PARTICION DE DISCO

¿Cuales son los tipos de formateo de un USB?


Las memorias USB, pendrives, llaves USB, tokens o como quiera que se llamen, se utilizan como una cartera de documentos que van de un lado para otro y guardan todo tipo de cosas: fotos, archivos de texto, vídeos, música, etc. Es muy común que contengan documentos personales y en general elementos que no todo el mundo puede ver. Por eso en cuanto se copian al ordenador conviene borrar el contenido de la memoria USB.

El proceso de borrado es el mismo que el que se utiliza para cualquier archivo en el disco duro, pero para asegurarse de que el USB se borra realmente lo más adecuado es formatearlo.
Aquí entran en juego los tipos de formato. Según el sistema operativo que estemos utilizando o el tipo de USB de que se trate habrá que usar un formato u otro.

Por ejemplo, para Windows, lo normal es usar FAT o NTFS, en Macintosh HFS y HFS+, en Linux ext2, ext3, etc. También depende del tipo de memoria. Los discos de poca capacidad no usan NTFS sino FAT. De todas formas, vamos a ocuparnos del caso más típico que es el de una memoria USB detectada por Windows.

Lo más cómodo es seleccionar en MiPC la unidad externa y pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón escogiendo en el menú desplegable la opción formatear.

A continuación aparecerá una ventana en la que se puede cambiar el nombre de la unidad, comprobar la capacidad de la memoria, elegir el sistema de archivo con el que se debe formatear así como el tamaño de la unidad e asignación. Conviene dejar estas dos últimas configuraciones como están para no alterar la compatibilidad de la memoria.
Si queremos garantizar que el formateo borre realmente los archivos hay que asegurarse de que no está seleccionada la opción formato rápido. Lo último es dar a iniciar. Si la memoria USB tiene mucha capacidad el proceso puede ser largo.

logo USB